
Por encargo de la Dirección de Área de Movilidad Universitaria (Vicerrectorado de Internacionalización), La Casa de las Lenguas se ocupa de coordinar y administrar las pruebas de idioma (inglés, francés, alemán, italiano y portugués) que forman parte del proceso de selección de los candidatos a las movilidades Erasmus+ y de Convenio de la Universidad de Oviedo.
* * * * * * * * * *
CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE IDIOMA
Estas pruebas responden al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y tienen como objetivo la baremación del conocimiento del idioma, únicamente a efectos de establecer un orden de prelación para la concesión de ayudas a la movilidad en las convocatorias.
Están destinadas a quienes no puedan acreditar su competencia lingüística nivel B1 o superior vía certificado o situación análoga [ver
intranet], siempre a efectos exclusivos de las convocatorias antes mencionadas. No constituyen en sí mismas una certificación de idioma, sino que miden la comprensión oral y la competencia gramatical y de uso de la lengua elegida a efectos de prelación en las ayudas. Se realizarán de modo presencial en los Campus de Oviedo, Gijón y Mieres entre los días 12 y 19 de noviembre de 2021, siendo el plazo de inscripción el comprendido entre los días 26 de octubre y el 4 de noviembre.
Nuevo 19/11/2021:
La mejor nota de los últimos tres cursos académicos aparecerá automáticamente al solicitar las ayudas. Los certificados se emitirán vía intranet con posterioridad.
[Localización de las aulas]
Es obligatorio para los convocados el leer el tutorial de las pruebas para que se desarrollen con fluidez, así como consultar el resto de la información en esta página.
TURNOS y SEDES:
Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Oviedo
- viernes 12/11 15:00:17:00 (Turno 1, 105 plazas)
- viernes 12/11 17:00-19:00 (Turno 2, 105 plazas)
- sábado 13/11 09:00-11:00 (Turno 3, 130 plazas)
- sábado 13/11 11:00-13:00 (Turno 4, 130 plazas)
- sábado 13/11 13:00-15:00 (Turno 5, 130 plazas)
- viernes 19/11 15:00:17:00 (Turno 6, 115 plazas)
- viernes 19/11 17:00-19:00 (Turno 7, 115 plazas)
Escuela Politécnica de Ingeniería, Gijón
- viernes 12/11 09:00-11:00 (Turno 8, 45 plazas)
- viernes 12/11 11:00-13:00 (Turno 9, 45 plazas)
- viernes 12/11 13:00-15:00 (Turno 10, 45 plazas)
- viernes 12/11 15:00:17:00 (Turno 11, 45 plazas)
- viernes 12/11 17:00-19:00 (Turno 12, 45 plazas)
- miércoles 17/11 09:00-11:00 (Turno 13, 45 plazas)
- miércoles 17/11 11:00-13:00 (Turno 14, 45 plazas)
- jueves 18/11 09:00-11:00 (Turno 15, 45 plazas)
- jueves 18/11 11:00-13:00 (Turno 16, 45 plazas)
Escuela Politécnica de Mieres
- martes 16/11 09:00-11:00 (Turno 17, 15 plazas)
- martes 16/11 11:00-13:00 (Turno 18, 15 plazas)
- martes 16/11 13:00-15:00 (Turno 19, 25 plazas)
IMPORTANTE
- Los candidatos han de acudir puntualmente a la sala citada, con (1) identificación con foto (DNI, NIE, tarjeta universitaria o similar) y (2) sus credenciales corporativas de UO (usuario y contraseña).
- Por motivos higiénicos y de salud, los candidatos necesitan igualmente llevar consigo (3) auriculares con cable y clavija de 3,5 mm (la habitual, preferidos) o cable USB, que hayan sido probados en otro equipo informático con anterioridad.
- Se usarán los ordenadores de la sala; no se pueden usar dispositivos propios para realizar la prueba. De igual manera, no se podrán tomar imágenes, hacer capturas de pantalla o reproducciones de las pruebas, o comunicaciones con terceros, lo que incurriría en la descalificación automática del candidato.
- Los candidatos deben seguir en todo momento las instrucciones del personal de la sala. En caso de error informático, habrá personal técnico de asistencia.
* * * * * * * * * *
IMPRESCINDIBLE: Para el buen desarrollo de las pruebas en tiempo y forma, es necesario que consulten[este Tutorial] con detenimiento y atención antes de la fecha de realización de la prueba de idioma. En dicho documento encontrarán una guía sobre cómo moverse por las distintas partes del examen y cómo han de proceder para el correcto desarrollo de la prueba.
Los aspectos más importantes de la prueba son los siguientes:
- El nivel de las preguntas es B1 del MCER.
- La estructura es la misma para todas las lenguas: en este enlace puede ver una muestra del tipo de preguntas que tendrá que responder.
- Cada prueba consta de 90 preguntas de elección múltiple (con 4 opciones de respuesta cada una). Sólo una de las cuatro respuestas posibles es correcta.
- 75 preguntas del total de 90 son de gramática y uso de la lengua. 15 preguntas son de comprensión auditiva, vinculadas a la escucha de un texto.
- Las respuestas correctas valen un punto cada una. Las respuestas incorrectas penalizan 0,33 puntos cada una. Las respuestas en blanco no penalizan.
- La puntuación obtenida, entre 0 y 90, se trasladará a un baremo de 0 a 6, para su cómputo en la asignación de destinos de movilidad, de acuerdo con lo estipulado en las convocatorias oficiales.
- El Campus Virtual será la herramienta de aplicación, siendo configurado para limitar el tiempo total de realización de la prueba (50 minutos para Gramática y Uso de la lengua y 15 minutos para Comprensión oral).
* * * * * * * * * *
Una vez concluidos todos los turnos de las pruebas y realizadas las debidas comprobaciones se comunicará el resultado obtenido vía intranet, y esta información figurará en los sistemas informáticos de la Universidad de Oviedo.
* * * * * * * * * *
